Democracia sin partidos

La democracia sin partidos es una forma de organización política de carácter representativo,[1][2]​ que ejerce un Estado o una parte de este, en la cual se celebran elecciones periódicas sin la participación de partidos políticos, siendo todos los postulantes candidatos independientes.

También puede referirse a sistemas donde el partido político no es el organismo principal de representación y participación. En este caso esas funciones son ejercidas mediante cuerpos sociales intermedios como los gremios, sindicatos y federaciones (ámbito económico productivo) y las juntas de vecinos, organizaciones territoriales y municipios (ámbito territorial). Ejemplos de esto son el sindicalismo, anarquismo (en sus distintas variantes), etc. En varios de estos casos se llamó "democracia funcional" o "democracia orgánica" al modelo implementado, o al que se proponía implementar por organizaciones de ideologías políticas diversas, que van desde el conservadurismo religioso, el nacionalismo, el fascismo (entendido como término genérico) y diversas divisiones de la extrema izquierda.

  1. Loyola, Carolina (18 de julio de 2022). «¿Democracia sin partidos?». Revista Universitaria. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  2. Cabañas, Francisco Tomás González (28 de marzo de 2022). «¿Sería posible una democracia sin partidos políticos?». Dialektika. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne